viernes, 30 de diciembre de 2011
Yuyos Junipero Old Gold
jueves, 29 de diciembre de 2011
Plantas anticipos de primavera
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Especiales Dialogos bonsai
Dijo el hombre inexperto: - hice el trasplante del ficus, han pasado unos dias y tira muchas hojas marrones, esta feo, me preocupo, no se si vivira.
y el viverista: -hmmm ... trasplantar va mejor en primavera, pero ten confianza, los ficus son fuertes y se reponen. Dejalo estar, ten paciencia.
------------------------------------
Dijo el ficus a un bonsai añoso: -mira como estoy, me ha trasplantado el novato, es casi pleno invierno, me puso un sustrato barroso, corto casi todas mis raices y dejo todas las ramas ... me riega seguido y ando ahogado.
el bonsai añoso: -me haces acordar de mi epoca juvenil ... te aconsejo esforzarte y sacar 1 o 2 brotes cuanto antes, asi no se le ocurre trasplantarte de nuevo.
otro bonsai añoso: -el que no sufrio a un novato no sabe lo que es ser bonsai. Pero son educables, todo es tener paciencia.
.
martes, 20 de diciembre de 2011
Patios El jacarandá en flor

Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco.
Sinónimo: Jacaranda ovalifolia.
Familia: Bignoniaceae.
Origen: Brasil, Paraguay y norte de Argentina.
Etimología: El nombre del género deriva de la denominación original que se le daba a esta planta en Brasil. Deriva de la voz guaraní jacarandá, palabra acentuada en la última sílaba



La vieja está en la cueva
Se ríen las ardillas,
El cielo en la vereda
domingo, 18 de diciembre de 2011
Planta Perejil
En otoño siembre el perejil bajo campanas de cristal. También se puede cultivar en macetas dentro de un invernadero o en interiores junto a una ventana con mucha luz.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Patio bella primavera

Una plantita de menta y otra de cineraria, abajo agrego las caracteristicas.
MENTA : (M. Piperita) - Planta aromatica, muy grata y fresca, tan conocida. Es perenne, puede durar varios años. Es un poco invasora. Se parece a la hierbabuena, la menta posee tallo color rojizo y la hierbabuena verde.
Va mejor en suelos ricos en materia organica, algo humedos y en semisombra, aunque al sol o con mucha luz da mas aroma. Necesita bastante agua y en verano buen abono.
Aguanta todos los climas, resiste hasta -15 gC.
CINERARIA: Es el Senecio cruentus o Cineraria hibrida, origen en Islas Canarias.
Planta floral muy decorativa, de un estilo sencillo algo similar a la margarita, viene en variados colores, rosa, azul, da muchas flores durante la primavera. Hojas grandes verde oscuro. Al aire libre conforma vistosos macizos florales. Requiere sol tamizado o semisombra. No resiste el frio, menos las heladas, pero si aguanta bien el calor del verano. Requiere un ambito humedo con suelo de alto drenaje. Mientras florece requiere un abono quincenal, ya que la floracion es abundante y consume las reservas de la planta.
.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Jardin El nuevo habitante de la pradera V
martes, 29 de noviembre de 2011
Jardines Genciana pneumonanthe L.

Es una planta que se cría en los pastizales húmedos de alta montaña, requiriendo un sustrato silíceo y apareciendo casi por toda la Península.
Concretamente la encontré junto a la anterior Campanuda herminii en Sierra Nevada, ( Puerto de la Ragua )
La gran variedad de morfologías con la que se puede presentar esta especie le hacen tener una complicada taxonomía, así que para Flora Iberica dentro del género Genciana se incluiría el subgénero Pneumonanthe el que englobaría a Genciana pneumonanthe , existiendo a su vez una gran variedad de subespecies o variedades recogidas algunas de ellas de forma provisional en el proyecto Flora Ibérica.
Así que debo reconocer que no me atrevo a seguir adelante en la identificación y nos quedamos en la especie Genciana pneumonanthe.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Novedades LA ERÓTICA EN EL JARDÍN

La jornada se desarrollará en tres ejes:
• Plantas, jardines y percepciones
• Uso cortesano y sensual del jardín
• Representaciones artísticas, simbólicas y eróticas
Se pretende dar a conocer esta temática desde diferentes disciplinas con el objeto de alcanzar criterios para la interpretación y la lectura de jardines de diferentes épocas y dar herramientas para su conservación y diseño.
A quién se dirige la jornada
A paisajistas, historiadores, gestores del verde y del territorio, arquitectos, ingenieros técnicos agrícolas, biólogos, ambientalistas, jardineros y estudiantes de estas disciplinas.
Programa:
Día 16, viernes
Lugar: Museu d' Història de la Ciutat, sala Martí L'Humà. Plaça del Rey
9: 00 h Entrega de documentación
9,30 h. Presentación y conferencia inaugural. Botánica en el jardín erótico.
Pedro Antón Amadó y Cercós. Doctor y profesor de Farmacia
11,15 h Los jardines de Adonis, erotismo en la mitología grecorromana.
Montse Rivero. Historiadora y técnica en jardinería.
12,45 h. Jardines y cultura mediterránea, entre la sensualidad y el romanticismo.
Jaume Llabrés. Investigador de jardines.
Almuerzo libre
15,30 h. Jardines de Salvador Dalí
Carme Farré. Paisajista DPLG Versailles.
16,45 h Los jardines eróticos de Chaumont Sur Loire.
Josep Moix. Técnico en jardinería.
17,30 h Escultura erótica en el jardín contemporáneo. El bosque de Can Ginebreda.
Teresa Muñoz, Paisajista.
Día 17. Sábado
Lugar. Centre de Formació del Laberint. Jardines del Laberinto de Horta.
9,30 h. De la seducción al engaño
Braulio López., Experto en orquídeas.
11,15 h Paisaje y jardín, la química del enamoramiento.
Mara Dierssen, PhD, Genes and Disease Program del Centro de Regulación Genómica de Barcelona.
12,00 h. Una experiencia sensorial en los Jardines del Laberinto de Horta.
16 y 17 de abril
Plazas: 50
Horas: 11
Derechos de inscripción: 180 €
Socios de la AEPJP: 130 €
Estudiantes: 85 €
Precios especiales otras asociaciones, consultar secretaría del Centro
Inscripción e información
Preinscripción:
Comunicar la reserva de las plazas mediante correo electrónico, teléfono o personalmente, en el Centro de Formación del Laberinto.
Inscripción:
Mediante el ingreso del precio total del curso a la cuenta de La Caixa n º 2100-0644-57-0200175152 o en la secretaría del Centro. En el impreso del ingreso se hará constar el nombre de la persona que se inscribe y el nombre de la jornada. En el caso de que el centro anulara la jornada, se devolverá el importe de la inscripción.
La organización podrá anular la jornada si no hay inscritos un número mínimo de participantes.
Información e inscripciones:
Centro de Formación del Laberinto
C / Germans Desvalls, s / n. Parque del Laberint d'Horta
08035 Barcelona
Tel. 93 428 25 00 y 639 62 05 18
Fax 93 428 61 98
formacio.laberint@bcn.cat
www.bcn.cat/parcsijardins
Más información
Asociación Española de Parques y jardines Públicos
secretaria@aepjp.es
telf. 917 990 394, fax 917 990 362
C / Madrid s / n esquina calle Rio-Húmero
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
sábado, 26 de noviembre de 2011
Patio Otros bulbos menos conocidos

Sprekelia formossisima o flor de Lis
La cantidad de bulbosas que puede haber en el mercado es enorme. Por lo general bajo el nombre de bulbosas se agrupan no sólo los bulbos propiamente dichos sino también los rizomas, los cormos, y las tuberosas.
Bulbos; Jacintos, tulipanes...etc
Cormos (tallo subterráneo); Gladiolos, freesias, colchicum, crocus etc
Tubérculos; Dalia, Begonia, Caladium...
Rizomas; lirios, calas...
Hace poco hablamos de los bulbos que florecen en primavera y se plantan por tanto en el otoño. Son los bulbos más conocidos en todos los jardines; narcisos, tulipanes y jacintos, los primeros en florecer.
Dicentra spectabilis
Ahora comienza la época de plantar los bulbos de verano y de otoño.
La época de azucenas, gladiolos, dalias, tigridias, peonías...
La gran variedad de colores de flores y de altura hace de estas plantas las ideales para decorar en todos los rincones del jardin. Combinan con todo tipo de arbustos y mejora su cultivo a la sombra de estos o a la de árboles.

Esta es una planta japonesa que me enamoró en Iturrarán en el 2004. No la compré porque me pareció cara y estoy lamentando mi decisión desde entonces.
Heléboro. Es frecuente encontrarlos silvestres en el campo pero no tienen la blancura de pétalos que éste.
Tigridias. Hay una variedad grande de colores. Las primeras que tuve las compré en Nueva York. Y las perdí probablemente por ubicarlas en el lugar inadecuado.
La mayor parte de los bulbos necesitan suelos bien drenados. Y no estar totalmente a la sombra.
En el Norte si dejas los bulbos enterrados de un año para otro en lugares encharcados es muy fácil que se pudran.
Éstas las compré en el Leroy Merlin. Son plantas altas, más o menos como los gladiolos. Las flores son muy grandes.
Aquilegia. La primera vez que vi esta planta fué en un viaje a los países nórdicos. Me encantó la forma de su flor. El año pasado compré la moradita en un vivero en Cantabria.
Son plantas de raices tuberosas. Junto con las anémonas los descubrí hace unos años y desde entonces procuro tenerlos en el jardin. Florecen mucho, los hay de todos los colores y sus flores son como los rosales de mis abuelas, arrepolladas y con montones de pétalos.
Un humilde oxalis Oxalis carnosa var carnosa de raiz tuberosa y hojas carnosas brillantes... La planta es originaria de Chile y como todos los oxalis desparrama sus semillas por alrededor de forma que es imposible perderla de vista.
Y por último si hay una planta que me gustaría tener es una Heliconia . Lo intenté y compré un bulbo en Iturrarán el primer año que fuí y supongo se pudrió en el jardin porque no salió la planta. Este año si voy la compraré en maceta aunque tenga que tenerla en el interior. Me parecen preciosas sus flores y en Iturrarán había gran variedad. Como véis se utiliza como planta de corte. Se importan de Colombia y otros países tropicales centroamericanos.
Por lo que es de suponer que las condiciones climáticas limiten mucho su cultivo en España.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Hierbas GYMNOMANIA













martes, 22 de noviembre de 2011
Patio El jacuzzi: Un paseo circular



